Europa ensaña en Riotinto el viaje a Marte



Es el mejor escenario para simular una misión a Marte. Y la Agencia Espacial Europea (ESA) lo sabe. Por eso ha elegido Riotinto (Huelva) para desarrollar una campaña de ensayos con vistas a un futuro viaje al planeta rojo, en el que se probaron un rover (vehículo robótico) de fabricación europea, un prototipo de traje espacial y un sistema de monitorización médica similares a los que algún día se utilizarán en la exploración tripulada a Marte.
Pese a que Riotinto es un paraje seco y soleado, durante las pruebas técnicas la meteorología no ayudó y la presencia de los equipos de la ESA fue saludada por intensos aguaceros y fuertes vientos. Aun así, los responsables de la campaña aseguran que la experiencia ha culminado «con una gran cantidad de datos que ahora tendrán que estudiar los científicos, médicos e ingenieros que participan en el proyecto».
La ocasión sirvió también para poner en acción por primera vez el prototipo terrestre de Eurobot, un rover equipado con cuatro ruedas, que de esta forma se aventuró en el mundo real y en un paisaje similar al marciano para poner a prueba todas sus capacidades. Este nuevo asistente robótico está diseñado para desplazarse y trabajar en otro planeta, tanto de forma independiente como apoyando la labor de los astronautas.
Eurobot, según explica la ESA en un comunicado, cuenta con sus propios ojos, un conjunto de sensores y un par de brazos en los que se pueden instalar herramientas intercambiables. También es capaz de transportar a un astronauta, que lo puede manejar mediante comandos de voz o utilizando una pequeña palanca de control.
«Estas pruebas siempre entrañan ciertos riesgos, en parte porque no traemos demasiados recambios con nosotros, pero llevar la tecnología hasta el límite y forzarlo un poco siempre nos ayuda a aprender un poco más», explica Philippe Shoonejans, uno de los técnicos que participaron en la simulación.
En el ensayo también se probó el prototipo de traje espacial Aouda.X, que cuenta con una pantalla integrada en el visor, un sistema de circulación de aire y de eliminación de dióxido de carbono, un equipo de monitorización médica y un sistema de comunicación. Sus guantes simulan la rigidez de una atmósfera extraterrestre.

Por Joseba Koldo Con 0 comentarios

0 comentarios:

Leave a Reply